¡COMENZAMOS CURSO!

¡COMENZAMOS CURSO!

martes, 8 de noviembre de 2016

ACTIVIDADES MÓDULO 1: ANÁLISIS Y DEBATE DE CASOS PRÁCTICOS

Caso 1. Educación Primaria.

ADRIÁN.


¿Estos hechos pueden considerarse como acoso?

En mi opinión el caso de Adrián podría ser considerado como acoso por los siguientes motivos:
- Adrián fue expuesto a situaciones negativas de manera repetida, es una situación que se alarga en el tiempo.
-Se producen conductas agresivas de tipo social, verbales y físicas por parte de Félix y realizadas de manera intencionada.
-En esta situación existe un desequilibrio social claro: Adrián es nuevo en el centro y además muestra algunas dificultades para hacer amistades. Es tímido y no recibe apoyo de otros compañeros. En el caso de Félix, parece ser que parte de sus amigos se unen a las burlas y parece divertirse con estas situaciones.


¿Qué documentos o planes del centro deben contemplar y tener previstas este tipo de conductas?

Los documentos de centro que deben contemplar este tipo de conductas son el Proyecto Educativo de Centro y dentro de éste el  Plan de Convivencia, Reglamento de Régimen Interno y Plan de Acción Tutorial.


¿Qué te parecen las reacciones del jefe de estudios y de la tutora?

La respuesta del jefe de estudios me resulta insuficiente. En un primer momento no se preocupa de consultar con el resto de profesores de Adrián si han observado algo en clase o en el patio y no interviene tampoco para informarse de como se han producido estas agresiones. Por otra parte, la tutora, habiendo observado que Adrián es tímido, podría haber tratado de ayudarle a integrarse en el grupo, organizando actividades a comienzo de curso que le ayudaran a socializar con sus compañeros.

¿Qué medidas educativas y/o disciplinarias podrían activarse ante estos hechos?

En primer lugar informar a las familias de lo ocurrido en el centro y aplicar las medidas disciplinarias establecidas en el Reglamento de Régimen Interno del centro en caso de agresión. Además habría que seguir los pasos establecidos en el protocolo de inspección. A nivel de aula, la tutora puede estudiar como son las relaciones en el grupo utilizando un sociograma, identificar los roles de cada alumno y a partir de los resultado obtenidos planificar y diseñar actividades y agrupamientos diferentes en el aula.


No hay comentarios:

Publicar un comentario